Krampus: folklore alpino

En las montañas de Europa Central encontramos una criatura llamada Krampus: se trata de un ser cornudo que durante esta noche del cinco de diciembre pasea por las calles con un aterrador sonido de campanas y cadenas oxidadas sembrando el terror en los niños. Vamos a descubrir un poco más de esta figura del folklore alpino.

Apariencia del Krampus

El Krampus aparece con algunas variaciones dependiendo del lugar, pero a rasgos generales es un ser medio demonio medio cabra. Es una criatura antropomórfica cornuda y peluda en gamas del marrón al negro y con pezuñas. De su boca, además de encontrarnos con un colmillos afilados sale una lengua larga y puntiaguda. Acarrea cadenas oxidadas simbolizando el castigo de unión del diablo con la iglesia cristiana.

De orígenes más antiguos son las ramas de abedul que se utilizaban en ritos de iniciación paganos y que el Krampus lleva para golpear en ocasiones a los niños (en ocasiones este elemento es sustituido por látigos).
A veces el Krampus lleva un saco/cesta en su espalda que utiliza para guardar a los niños que después ahogará, se comerá o llevará al infierno, como castigo por no portarse bien.

Cinco de diciembre: Krampusnacht

La noche de hoy da hora de salida para el Krampus, ya que a partir de ahora hasta que termina la época de Navidad, castigará a los niños que se portan mal, en contraposición el benévolo San Nicolás y sus regalos para los niños buenos.

Orígenes del Krampus

El origen de esta criatura no está del todo clara, pero parece encontrarse en la era precristiana según algunos antropólogos y folkloristas, y su figura ha perdurado en el tiempo; ya en el S. XVII se incorporó en celebraciones cristianas del invierno junto con San Nicolás.

¿Has recibido tu Krampuskarten?

La krampuskarten es la tarjeta que se utiliza felicitar esta festividad, en la que antiguamente aparecía el Krampus con un aspecto mucho más demoníaco que ahora, en los últimos tiempos este personaje toma un carácter cómico y amable.

Si quieres leer más acerca de seres mitológicos, te encantarán Los 13 Jólasveinar del folklore islandés.

 

Apoya la labor de investigación de Shamanrites y el funcionamiento de la página web haciendo un donativo en BUY ME A COFFEE:

donación a Shamanrites

You may also like

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shamanrites usa cookies propias y de análisis (100% anónimas). Puedes obtener más información en Política de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies