El taumátropo de Sleepy Hollow

Las últimas semanas he estado trabajando en el diseño de unos taumátropos en honor a la película Sleepy Hollow. ¿Queréis saber qué es este objeto y un poco de su historia? ¿y conocer el proceso creativo para prepararlo? Si es así, seguid leyendo.

El taumátropo, una ilusión en movimiento

El taumátropo, (del griego θαύμα «portento» y τρόπος «giro») es un artilugio que crea ilusión óptica gracias al movimiento. Considerado uno de los precursores del cine, su invención se atribuye a John Ayrton Paris en el siglo XIX, cuya intención era demostrar en el Real colegio de Físicos el principio de persistencia de la visión. Este principio consiste en que una imagen permanece en la retina humana durante una décima de segundo antes de desaparecer por completo. El taumátropo que diseñó John Ayrton mostraba las ilustraciones de un papagayo y una jaula vacía, y cuando lo giraba, creaba la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula.

Taumátropo de Sleepy Hollow

El taumátropo que he preparado es en honor al que aparece en la película de Tim Burton de 1999 “La Leyenda de Sleepy Hollow”. El actor Johnny Depp da vida a Ichabod Crane, quien recibió el taumátropo como regalo de su madre (un personaje que conoce las artes de la hechicería y la brujería). A través del taumátropo muestra a Ichabold que podemos ver más allá de lo que vemos.

Así como John Ayrton Paris mostraba una jaula vacía y en la otra un papagayo, Tim Burton realizó el mismo diseño pero cambiando el pájaro: esta vez es un cardenal. Al mover el juguete, el cardenal parece estar aleteando dentro de la jaula.

 

Diseño de un taumátropo: proceso de creación

Búsqueda de información

Lo primero que se hace en un proceso creativo es buscar información: en este caso, ¿qué es un taumátropo? ¿cuál es su origen? ¿su significado etimológico? ¿y su finalidad e intención? Conocer a fondo el objeto de diseño es imprescindible.

Bocetos de ideas

Solo es un pájaro y una jaula, ¿no? pero aun así, yo plasmo con papel y lápiz como quiero que sean. Y apunto los materiales con los que voy a realizar el prototipo. Siempre hay muchas opciones: distintos papeles, cordones o cintas en cuanto a materiales y también de color, formas, líneas en el dibujo por citar ejemplos.

taumatropo proceso creativo

Dibujo

En base a los bocetos y la búsqueda de info que hemos realizado, comenzamos a realizar los dibujos que irán en los taumátropos. En mi caso hice varias versiones: un pájaro visto de frente siguiendo la simetría que doy en mis ilustraciones y otro de lado más parecido al que aparece en el film de Burton. También hice dos versiones de jaulas pero además, preparé otros diseños: una calabaza y el pentagrama de protección.

Prueba de impresión

Después de diseñarlos, elegir colores, grosores de línea, motivos decorativos, tamaños… los preparo para imprimirlos y ver como quedan: esto es la primera prueba de impresión.

 

Preparación del prototipo

Una vez que lo tengo impreso, preparo el prototipo. El prototipo es una representación limitada de un producto, que nos permite probar su uso en una situación real, y comprobar su calidad.

prrototipo de taumátropo

He buscado troqueles, telas, cintas y cordones, etc en la etapa de bocetos e ideas y ahora los vamos a utilizar para ver cómo quedaría. En caso de que algo no nos convenza o no funcione correctamente, buscaremos otras opciones de mejora. En mi caso tuve que cambiar los tamaños y colores al verlos impresos y también las cintas de sujeción. En cuanto al troquel, tuve que buscar algo mejor porque el corte no quedó limpio.

Cambios de mejora y montaje del taumátropo final

Así es: realizamos los cambios que hemos decidido para mejorar el objeto y realizamos el montaje. Ya tengo mi taumátropo listo, que en la parte técnica funciona bien, y en la parte estética los acabados y el diseño me gustan y son acordes a lo que quiero.

Espero que os haya gustado el proceso de creación de un diseño, en este caso de estos taumátropos. Por sencillo que parezca, todo lo que vemos lleva detrás uno con distintas fases y lo más valioso: tiempo 🙂

taumátropo final

 

Si te ha gustado este post, cre que te interesará Cernunnos, símbolo de Shamanrites.

Shamanrites usa cookies propias y de análisis (100% anónimas). Puedes obtener más información en Política de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies