Yule, el solsticio de Invierno
Yule o yuletide es una festividad dedicada a la familia, a la fertilidad, y al solsticio de invierno. Se recuerda a los ancestros, como en Samhain, y a los seres queridos ausentes. Se celebra un banquete con una mesa de gran esplendor, y reina la hospitalidad, sobre todo con los forasteros.
¿Qué representa Yule?
El Yule se celebraba antiguamente por los pueblos germánicos y nórdicos. La finalidad de esta celebración era dar la bienvenida a la estación invernal. Se relaciona con La cacería salvaje, con el dios nórdico Odín y con Mōdraniht.
Yuletide y la cacería salvaje
Se trata de un mito perteneciente al folklore del norte de Europa en el que un grupo de gentes de naturaleza fantasmal, acompañados de caballos, perros, etc, en una escena de caza, recorren el cielo. Se utilizaba para explicar las tormentas y no era de muy buen augurio.
Odín, en las zonas germánicas, aparece bajo el nombre de Jólnir, en el papel de líder de La Caza Salvaje.
Mōdraniht, la noche de las madres
Esta es una celebración que significa » La Noche de las Madres» y en ella daba lugar una serie de sacrificios llevados a cabo por mujeres. El historiador medieval Beda lo describe así en su obra «De Temporum Ratione» del siglo VIII:
«…comenzó el año en la 8ª calenda de enero [ 25 de diciembre ] en el que celebramos el nacimiento del Señor. Esa misma noche, que consideramos tan sagrada, la dedicamos a invocar a través de la palabra pagana «Modranecht», es decir, «la noche de la madre», porque (sospechamos) estas ceremonias se promulgaron durante toda la noche».
Símbolos del Yule
Árbol de yule
El Yule cuenta con numerosas tradiciones que han llegado a nuestros días. Representaciones y símbolos de rituales y manifestaciones donde hacer honor a la naturaleza y las deidades. Entre los vikingos, uno de estos símbolos es el árbol de Yule, un abeto actuando como representación de Yggdrasil, el árbol de la vida. Sí, a pesar de que Yggdrasil es un Fresno, aquí el árbol utilizado es el abeto. La razón de ello está en una leyenda cristiana en la que el abeto como árbol cristiano vence al roble en superioridad divina.
Yule Log
El Yule Log o leño de Yule es un tronco que ardía a lo largo de toda la noche. Lo especial de este leño de Yule es que debía ser un tronco del año anterior y conservado durante los doce meses para este ritual. La finalidad de esta tradición era, por un lado, ahuyentar a los espíritus malignos sobre todo la cacería salvaje, de la que os acabo de hablar. Por otro lado, las cenizas eran recogidas por tener propiedades extraordinarias relacionadas con la energía solar. En primavera se esparcían al plantar las semillas y sobre los animales para bendecirlos y dotarles de fertilidad y protección.
A día de hoy, el Yule Log lo podemos encontrar en forma de producto de repostería, un pastel de chocolate con forma de leño.
Si te gustan las tarjetas de Yule, las tengo en venta la shamanshop
Gryla
Gryla está representada como una mujer anciana de grandes proporciones y canibal y aparece en algunas sagas como la Islendinga.
Es de alguna forma la versión de nuestro “hombre del saco” en el folklore islandés. Abandona las montañas durante Yule para ir a las casas donde habitan los niños que se portan mal, ¡y al saco! Debo puntualizar que Gryla no fue asociada al Yule hasta el siglo XVII.
Por otro lado, esta giganta tiene 13 hijos, los Jólasveinar o chicos del Yule, de los que te cuento más aquí: los Jólasveinar o chicos de Yule
Jólakötturinn, el gato de Yule
Jólakötturinn es un gato de enormes proporciones y gran ferocidad que durante la época de Yule merodea por los nevados bosques. ¿Para qué lo hace? pues para comerse a todo aquel que no haya recibido nada de ropa nueva durante la Víspera de Navidad. Jólakötturinn es también la mascota de Grýla.
Te cuento más de esta criatura en el post: Jólakötturinn, el gato de Yule
Feliz Yule, chamanes
Os deseo unas felices fiestas, y que las disfrutéis al máximo, cada día es único e irrepetible y por ello debemos aprovechar estas fechas para reunirnos con los seres queridos en la medida de lo posible.
Si te gusta el Yuletide, te invito a disfrutar de otros post relacionados con esta festividad pagana:
- las ilustraciones invernales del pintor sueco Lennart Helje
- Como celebrar Yuletide, la fiesta invernal vikinga
***
Apoya la labor de investigación de Shamanrites y el funcionamiento de la página web haciendo un donativo en BUY ME A COFFEE:
Soy Silvia, artista gráfica y textil. Me encanta la naturaleza y su lado más místico, lo que reflejo en mis obras. Otras de mis aficiones son leer, coser y el cine.