El tipi, símbolo de tradición y magia

El tipi está por todos sitios y podemos verlo tanto en gamblings (campings de lujo), como refugios para mascotas o rincones de juego para niños.

Cuando yo pienso en los tipis recuerdo las pelis del Oeste que veía con mi abuelo a la hora de la siesta, jeje. Pero sobre todo en como representan un símbolo cultural de los pueblos indígenas. A mi me transmite recogimiento y su entrada, un umbral que me lleva a un lugar de serenidad e introspección. ¿Qué simbolizan? ¿Cuál es su historia? Una forma cónica que apunta hacia el cielo cuya base circular, es símbolo de unidad y comunidad. Este verano estuve dibujando tipis y profundicé sobre su historia. Aquí te lo cuento.

 

¿Qué es el tipi y qué representa?

El tipi (también teepee o tepee) es una estructura cónica para resguardarse utilizada por los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y las praderas canadienses de América del Norte.

También se usan al oeste de las Montañas Rocosas por pueblos indígenas de la Meseta como los Yakama y los Cayuse. Todavía están en uso en muchas de estas comunidades, aunque ahora principalmente con fines ceremoniales en lugar de utilizarse para la vida diaria.

Está formada por un marco de postes de madera sobre las que se colocan piezas de cuero y pieles de animales como búfalos, antílopes, bisontes o alces. En generaciones más recientes se colocan lonas.

Los tipis se pueden desmontar y empaquetar rápidamente y se pueden reconstruir rápidamente al establecerse en una nueva área lo que facilita el movimiento a estos pueblos nómadas. De esta misión, y de elegir donde colocarlas se encargaban las mujeres.

En la actualidad, los pueblos nativos utilizan el tipi para enseñar conocimientos tradicionales. La cosmovisión de la nación Siksika (Blackfoot) se basa en la forma de un tipi.

 

«Primero se ofrecen ceremonias y oraciones y luego el soñador cuenta su sueño a los sacerdotes y hombres sabios de la comunidad. Se consulta a los pintores conocidos por su habilidad, y el nuevo diseño se hace para encajar de forma anónima dentro del tradicional marco de los tipis pintados de la tribu»

Paul Goble

 

En las comunidades indígenas de Norteamérica el tipi representa el poder de la mujer y su papel como cimiento de la unidad familiar. En las comunidades Lakota, a los jóvenes se les enseña a ensamblar tipis con cada poste representando diferentes virtudes tradicionales, aprendiendo entre otros, los valores del trabajo en equipo.

Print tipi

 

 

Decoración de los tipis

Y aquí llegamos a la parte que a mí más me gusta: la decoración de los tipis. Aunque la mayoría no estaban decorados, los que sí muestran pinturas donde se representan batallas históricas notables o composiciones geométricas de cuerpos celestes y diseños de animales. A veces, se han pintado tipis para representar experiencias personales como la guerra, la caza, un sueño o una visión.

 

Al representar visiones, «primero se ofrecen ceremonias y oraciones, y luego el soñador cuenta su sueño a los sacerdotes y hombres sabios de la comunidad. Se consulta a los pintores conocidos por su habilidad, y el nuevo diseño se hizo para encajar de forma anónima dentro del tradicional marco de los tipis pintados de la tribu» (Goble, Paul (2007). Tepee: Home of the Nomadic Buffalo Hunters.)

El Tipi en el arte

Durante la era posterior de la reserva, los guerreros retirados pintaron tipis sobre lienzo. En ellos representaban diferentes eventos en la historia tribal, incluidas las batallas con los estadounidenses. He Nupa Wanica (Joseph No Two Horns), un guerrero Hunkpapa Lakota que luchó en 40 batallas, incluida la Batalla de Little Bighorn, es uno de ellos. Su arte es conocido por sus muchas pinturas tipi, escudos y efigies de caballos que ahora se encuentran en museos.

 

 

Y de Joseph No Two Horns es también este escudo donde ha retratado un pájaro. En él vemos relámpagos de los que emana el poder de sus alas parra proteger al guerrero. Estas líneas también las pintaba en su rostro y el cuerpo de su caballo en autoretratos.

 

Fuentes consultadas:

https://www.donaldellisgallery.com

https://en.wikipedia.org/

https://www.metmuseum.org

Historical Society of North Dakota

You may also like

Shamanrites usa cookies propias y de análisis (100% anónimas). Puedes obtener más información en Política de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies